Bienvenidos a Tematizando

Nuestro objetivo es poder darles temas muy importantes, estos temas lo estamos tratando en la universidad, junto con nuestra maestra de Recurso Audiovisuales y pensamos que les serán de mucha ayuda.

Esperamos que puedan disfrutar al máximo de nuestra página, Dios les bendiga a todos y muchas gracias por estar aquí visitándonos, cualquier duda no dude en contactarnos. ¡Muchas gracias!

martes, 24 de noviembre de 2015

Patrón Perforado

Perforación

Perforación es la acción y efecto de perforar (agujerear algo atravesándolo). La máquina que se utiliza para perforar se conoce como perforadora. Por ejemplo: “La compañía anunció que la perforación del terreno se llevará a cabo la próxima semana”, “La perforación de las hojas quedó un poco desprolija”, “El ingeniero me explicó que hay que realizar una perforación de unos cinco metros antes de instalar la estructura”.
Perforación No obstante, a nivel industrial y de la construcción hay que resaltar que también existen tareas de perforación muy específicas. Así, por ejemplo, se recurre a aquellas para poder acometer el agujereado de un terreno con el que se pueda llevar a cabo la instalación de diversos tipos de tuberías o de cableado.
De la misma manera, tampoco hay que olvidarse de las llamadas perforaciones petroleras. Gracias a las mismas lo que se logra no sólo es encontrar petróleo sino también extraerlo de la tierra para luego poder utilizarlo en un sinfín de áreas como puede ser la relativa al combustible de vehículos.
En el siglo IV a.C ya se llevaron a cabo las primeras perforaciones de este tipo. Concretamente se realizaron en China y desde entonces hasta hoy se han mantenido las mismas ya que el petróleo consigue generar mucho dinero, tanto es así que se le conoce comúnmente como el oro negro.
La perforación puede tener características muy distintas: resulta evidente que no es lo mismo perforar una hoja de papel para encuadernar que realizar una perforación en un terreno para luego levantar un edificio.
Como accesorio de oficina, la perforadora es una herramienta frecuente que cuenta con una palanca para hacer presión sobre un cilindro afilado, que es el elemento que traspasa las hojas de papel o los cartones. Las perforadoras industriales tienen brazos más largos, aunque funcionan con la misma lógica.
La perforadora de tarjetas, por otra parte, es un dispositivo que permite perforar tarjetas según un patrón predefinido. Este patrón se utiliza para ingresar información, ya que luego las tarjetas perforadas se envían a un verificador y se almacenan en un archivo.
No obstante, dentro del ámbito de la salud también se hace necesario el tener en cuenta que existe lo que se conoce como perforación gastrointestinal. Esta es una afección grave que se manifiesta a través de la aparición de un orificio en el esófago, el estómago o los intestinos.
Un cáncer, una simple apendicitis, una úlcera gastroduodenal o una colitis de cierta intensidad son algunas de las causas que pueden llevar a que alguien sufra esta mencionada perforación que se manifiesta a través de fiebre, fuertes dolores, vómitos, escalofríos o náuseas. El tratamiento requerido se basará tanto en la correspondiente medicación como en la intervención quirúrgica.
El concepto de perforación también se utiliza para nombrar al perforado o piercing, que es la abertura que se hace en alguna parte del cuerpo humano para colocar un pendiente u otro tipo de adorno.
El piercing solía reflejar un valor cultural o religioso, aunque en los últimos tiempos se ha convertido en una moda seguida por millones de adolescentes y jóvenes. La perforación, por lo tanto, perdió su dimensión simbólica o ritual para convertirse en un simple hecho estético.

Cuadrícula

Ilusión de la cuadrícula

La ilusión de la cuadrícula es una ilusión óptica. Los dos tipos más comunes son la ilusión de cuadrícula centelleante y la ilusión de cuadrícula de Hermann.
Ilusión de cuadrícula centelleante.

Cuadrícula centelleante o cuadrícula brillante

La ilusión de la cuadrícula brillante hace creer al individuo que la observa que los puntos situados en las intersecciones entre dos líneas, una vertical y otra horizontal, aparecen y desaparecen. Cuando la persona mantiene su vista sobre una única intersección, el punto desaparece. En la imagen de la derecha, debería ver que los puntos alternan de color entre blanco y negro rápidamente.

Cuadrícula de Hermann

Cuadrícula de Hermann.
La ilusión de la cuadrícula de Hermann fue observada por Ludimar Hermann en 1870. Es muy similar a la anterior, cuando se mira un dibujo con una cuadrícula blanca sobre un fondo negro, se tiene la impresión de que surgen manchas "fantasmas" en las intersecciones de las líneas. Las manchas desaparecen cuando se observa directamente la intersección. Eso explica por qué se ven puntos en la intersección.

Diferencias

La diferencia entre la cuadrícula de Hermann y la cuadrícula centelleante es que en la centelleante ya existen los puntos en las intersecciones, al contrario que en la de Hermann, la cual carece de ellos.

La Calcomanía

Calcomanía

Una calcomanía (galicismo de décalcomanie) consistente en una imagen que, mediante la aplicación de agua o calor, se transfiere del soporte original a otra superficie donde queda adherida. En Venezuela, México y otros países latinoamericanos se le llama "calcomanía" a las pegatinas (figuras autoadhesivas que no requieren el uso de agua conocidas en inglés como "stickers").
Durante décadas, los niños han encontrado gran diversión en pegar las calcomanías a cualquier parte de su cuerpo (manos, brazos, pies) o a cualquier otro objeto a su alcance (azulejos de la cocina o del baño, cuadernos, estuches, etc.). En la actualidad, se ha hecho abuso del término inglés sticker para referirse al mismo objeto. Asimismo, ya no es necesario el contacto con el agua para obtener la propiedad adherente.
Las calcomanías se distribuyen sobre un soporte de papel o cartulina, que hay que retirar una vez humedecido. Las coloridas imágenes que las forman están tratadas con trementina, materia que posibilita su pegado. Las calcomanías se pueden comprar por pliegos o conseguir como regalo promocional dentro de un producto destinado a los niños: bollería, patatas fritas, chicles, etc.
Con menor difusión hoy en día, tuvieron gran éxito en España en las décadas de 1960 y 1970, en que se comercializaron pliegos de las más variadas temáticas: educativos (partes del cuerpo, animales), vehículos (trenes, coches, aviones), deportivos (jugadores de fútbol), culturales (personajes populares), frutas, flores, motivos decorativos, banderas, etc.

Índice

Otros usos de la calcomanía

Sticker art en São Paulo, Brasil.
Las calcomanías no sólo constituyen un artículo lúdico, sino que con el mismo principio también sirven de elemento decorativo para muebles, jabones, juguetes, placas, vajillas, etc. Gracias a la serigrafía, que es una forma de impresión directa, podemos obtener muchos trabajos.

Etiqueta de bomardeo

El sticker art (también conocido como etiqueta de bombardeo, bofetada de marcado, etiquetado y etiqueta) es una forma de arte callejero, una subcategoría de arte posmoderno en el que una imagen o mensaje aparece públicamente usando etiquetas adhesivas. Estas pegatinas pueden promover un programa político, un comentario o cuestión política, comprende una campaña de arte vanguardista.

Rumores

Durante los años 1970 circuló una leyenda urbana, en la que se contaba que las calcomanías llevaban impregnada una sustancia que al adherirse a la piel se transmitía al niño. Esta substancia generalmente se le identificaba como una droga del tipo LSD. La finalidad de esto sería la de inducir a los niños a que se tornaran drogodependientes mediante las calcomanías. Se llegaban incluso a repartir octavillas, panfletos y fotocopias, alertando de este hecho, llevando algunos incluso el anagrama de la Guardia Civil.1