Informamos
que la licencia para el acceso a las colecciones de contenidos
digitales, que venían funcionando desde 2008, no se encuentra
actualmente vigente.
Invitamos a directivos, docentes y estudiantes de los CERES e
Instituciones Técnicas y Tecnológicas de todo el país a conocer y
utilizar los contenidos que se encuentran dispuestos de manera gratuita a
través del Portal Educativo Colombia Aprende y que hacen parte del
trabajo conjunto de alianzas estratégicas o proyectos acompañados por el
Ministerio de Educación Nacional:
Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje e Informativos
Es un proyecto del Ministerio de Educación Nacional que busca recopilar
referencias al material educativo digital disponibles en los Bancos de
Instituciones de Educación Superior de Colombia. Este material puede ser
utilizado por cualquier miembro de la comunidad académica como insumo
para apoyar actividades de aula, módulos de aprendizaje o cursos
virtuales.
Aliados del Portal Colombia Aprende
SciELO Colombia
SciELO - Scientific Electronic Library Online - es una biblioteca
virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. SciELO
Colombia es una biblioteca electrónica que cubre una colección selecta
de revistas científicas colombianas de todas las áreas del conocimiento.
SciELO Colombia cuenta con un Comité Consultivo Nacional, conformado
por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología Francisco José de Caldas Colciencias, la Organización
Panamericana de la Salud-Representación Colombia, la Universidad
Nacional de Colombia y representantes de los Editores.
Biblioteca Digital de Colombia
BDCOL es la Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales que
indexa toda la producción académica, científica, cultural y social de
las instituciones de educación superior, centros de investigación,
centros de documentación y bibliotecas en general del país.
BDCOL tiene como misión constituirse en la Red Colombiana de bibliotecas
digitales que permita agrupar y dar visibilidad nacional e
internacional a la producción académica, científica, cultural y social
de acceso abierto, de instituciones educativas, centros de
investigación, centros de documentación, organismos gubernamentales y no
gubernamentales, archivos y bibliotecas en general que estén
comprometidas con el progreso del país; fomentando el uso de la red
académica avanzada (RENATA).
FUNES
FUNES es un proyecto desarrollado con el grupo de investigación en
Educación Matemática de la Universidad de los Andes y el Ministerio de
Educación Nacional.
FUNES permite el acceso libre a más de 600 contenidos que agrupan
artículos educativos sobre las matemáticas en los diferentes niveles
educativos.
.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Desde su página web se pueden descargar textos completos, selecciones de
libros, reseñas, ensayos y artículos sobre arte, literatura, historia y
ciencia, entre otros.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario